Email:
institutoret@hotmail.com
Teléfonos:
- +54 351 4217148
- +54 351 15 6843977
Dirección:
Salta 475, 3º piso
Barrio Centro, CP X5022AII
Córdoba, República Argentina
Email:
institutoret@hotmail.com
Teléfonos:
Dirección:
Salta 475, 3º piso
Barrio Centro, CP X5022AII
Córdoba, República Argentina
Tiene como principio filosófico el trabajo en equipo de:
La comunidad.
Las fuerzas de seguridad y rescate.
Los sistemas de emergencia prehospitalario (incluido el personal de despacho de emergencia)
El personal médico y de enfermería de los centros asistenciales.
El personal de diagnóstico.
Los médicos especialistas.
Los profesionales de la recuperación.
Cada sector representa un eslabón de esta cadena, estableciéndose la necesidad de romper con el paradigma del “grado de importancia” y aceptar que ningún eslabón es superior a otro, que podrá poseer mayor grado de conocimiento y por ende mayor responsabilidad, pero ninguno es el más importante.
Espacio curricular | Régimen de cursado | Correlativas |
---|---|---|
Bases Biológicas | Anual | - |
Emergencia Prehospitalaria I | Anual | - |
Psicología I | Anual | - |
Técnicas y Estrategias Profesionales I | Anual | - |
Inglés Instrumental I | Anual | - |
Educación Física I | Anual | - |
Práctica Profesionalizante I | Anual | - |
Espacio curricular | Régimen de cursado | Correlativas |
---|---|---|
Emergencia Prehospitalaria II | Anual | Emergencia Prehospitalaria I y Bases Biológicas |
Psicología II | Anual | Psicología I |
Técnicas y Estrategias Profesionales II | Anual | Técnicas y Estrategias Profesionales I |
Inglés Instrumental II | Anual | Inglés Instrumental I |
Educación Física II | Anual | Educación Física I |
Práctica Profesionalizante II | Anual | Práctica Profesionalizante I |
Espacio curricular | Régimen de cursado | Correlativas |
---|---|---|
Emergencia Prehospitalaria III | Anual | Emergencia Prehospitalaria II |
Psicología III | Anual | Psicología II |
Técnicas y Estrategias Profesionales III | Anual | Técnicas y Estrategias Profesionales II |
Inglés Instrumental III | Anual | Inglés Instrumental II |
Educación Física III | Anual | Educación Física II |
Práctica Profesionalizante III | Anual | Práctica Profesionalizante II |
Los escudos del Instituto Superior RET y de la Carrera de los profesionales que previenen o asisten la escena prehospitalaria de la emergencia, han sido diseñados utilizando los estrictos conceptos de la Heráldica (ciencia y arte auxiliar de la historia que estudia la composición y significado de los escudos de armas).
Mediante un Escudo, sello de distinción institucional, decidimos plasmar los valores sobre la que sustentamos nuestra existencia y filosofía de trabajo, en situaciones tan difíciles como la emergencia y en un escenario tan inhóspito y complejo como el prehospitalario.
A continuación te brindamos una explicación detallada de por qué elegimos minuciosamente cada uno de los elementos y colores que componen nuestros escudos.
Como puede observarse, la Estrella de la Vida fue colocada en la base del Ave Fénix, dado que el significado que quisimos brindar en este escudo es el de:
Formar los mejores profesionales del país para desenvolverse integralmente, regidos por los principios de la ética médica universal en sus específicas competencias, tanto en la escena prehospitalaria de la emergencia médica individual como en aquellas situaciones de desastre en donde se necesita prestar una asistencia humanitaria.
Capacitar y formar profesionales TSEM para prevenir y asistir en el ámbito prehospitalario, la emergencia médica, el trauma y en situaciones de desastre, regidos por los valores adquiridos, conservando y respetando su ámbito laboral, a sus pares y víctimas de la escena.
El objetivo del instituto RET es formar un nuevo recurso humano profesional, Técnico Superior en Emergencias Médicas (T.S.E.M.), que brinda prevención y cuidados en la escena prehospitalaria de la emergencia médica. Este se desempeñará bajo estricto control médico, técnicas específicas, una firme actitud humanística, ética y responsabilidad legal, de forma individual o en equipos de trabajo, para asistir a una diversidad de pacientes, con diferentes patologías y singulares reacciones, en una emergencia médica y/o trauma, individual, colectiva y/o en situaciones de desastre.