Solicitá información






null

REQUISITOS

conocé la documentación y las condiciones a cumplimentar para poder acceder a la carrera de Técnico Superior en Emergencia Médica.

null

FUNDAMENTOS

El Instituto Superior R.E.T. ofrece mediante su proyecto educativo la posibilidad, a personas comprometidas y solidarias, de formarse integralmente como profesionales competentes para el manejo prehospitalario de la emergencia médica y el trauma individual, colectivo, o en situaciones de desastre.

null

OBJETIVOS

El objetivo principal del Instituto Superior R.E.T. es capacitar en las distintas áreas de la Emergencia Prehospitalaria, para crear un profesional capaz de dar una respuesta concreta a aquellas víctimas de una situación de emergencia.

null

PLAN DE ESTUDIOS

Las materias que componen la curricula de la carrera han sido creadas basándonos en cuatro pilares fundamentales:
- Capacitación Teórica.
- Entrenamiento Práctico.
- Entrenamiento Físico.
- Estabilidad Psicológica.

CONOCÉ NUESTROS CURSOS

PERFIL DEL EGRESADO

Competencia científica, técnica y psico – física para dar cuidado y ayuda al individuo, familia y comunidad.

Aplica cuidados y contención emocional en el primer nivel de atención en individuos y/o comunidad, promoviendo el auto cuidado

Administra Sistemas de Emergencia Prehospitalarios y comunitarios de menor complejidad.

Firme actitud humanística, ética y de responsabilidad legal.

Posee la competencia para responder, acceder, evaluar, atender, rescatar, trasladar, transportar y entregar pacientes gravemente enfermos o injuriados.

Reconoce oportunamente sus limitaciones, preocupándose por su continuo crecimiento y desarrollo personal y profesional.

Orienta, educa e informa a la población en general y a los grupos de riesgo en especial, de manera sistemática e informal en cuestiones referidas a la salud y a la prevención.

Adhiere a sus deberes y derechos participando activamente en asociaciones profesionales, y grupos de trabajo para mejorar el nivel de salud de la comunidad.

Posee adecuados conocimientos en las áreas profesionales, biológica, psicosocial y humanística.

UBICACIÓN